Toda mi vida respirando música y danzas

Me llamo Isabel Martí i Chulià y nací en Xàtiva. Desde muy pequeña, a casa respiraba música y danzas, y con solo ocho años ya bailaba en la Escuela de Danzas de Xàtiva con el maestro Sebastià Garrido. Aquella experiencia me marcó, y enseguida empecé a enseñar también a los más pequeños las danzas infantiles.

Foto principal

Una vida dedicada a la danza tradicional en la Marina Alta y más allá

Con el tiempo, la vida me llevó en la Marina Alta. Desde 1986 trabajo y formo parte del Grupo de danzas *Portitxol de Jávea y el Grupo de danzas de Pedreguer; después vendrían el Font Santa de Teulada y el Morro Falqué del Benitachell, además de los pueblos de Ondara, Xaló, Calp, Dénia, Benidorm, Castell de Castells, Beniarbeig, Jesús *Pobre, el Verger, la *Xara e incluso en Barcelona o Mallorca!

En todos ellos he tenido la suerte de enseñar, aprender y crecer como miembro, maestra y directora artística, y todavía continúo compartiendo esta pasión con la gente del pueblo y con las nuevas generaciones.

Foto 1

Recuperando danzas y rituales porque no se pierden en el tiempo

Uno de los retos que más me ha ilusionado a lo largo de los años ha sido recuperar danzas y rituales que estaban a punto de perderse. En Jávea, Teulada, Pedreguer o Benitachell hemos vuelto a llenar las calles con bailes que hacía décadas que no se veían, y he contribuido también a revivir danzas rituales como el Ball de Vetes i la Dansa de les Pastoretes de Jávea.

Foto 2

Una vida dedicada al estudio y difusión de la indumentaria tradicional valenciana

A la vez, la indumentaria tradicional ha sido otra de mis grandes pasiones. El 1994 reuní más de 300 piezas originales de los siglos XVIII y XIX para una exposición en Jávea, y desde entonces no he dejado de estudiar y divulgar el traje valenciano a través de charlas, conferencias y publicaciones. El 2005 elaboré el protocolo para la indumentaria de las fiestas de Teulada y, más recientemente, el 2024 investigué la evolución del traje en 75 años de las Hogueras de Jávea, un trabajo que se mostró en desfile y en la exposición del 75 cumpleaños.

Foto 3

El mayor premio: ver la danza y la tradición renacer en las nuevas generaciones

A lo largo del camino he tenido la suerte de recibir reconocimientos como el premio de Honor Vila de Pedreguer al mérito cultural (2004), el premio 9 de Octubre a los Valores Cívicos de Jávea (2019) o el premio Forcat (2024). Pero, más que los premios, lo que realmente me hace feliz es ver como la gente vuelve a bailar en la calle y como los más jóvenes descubren que estas tradiciones también son suyas.

Foto 4